MAD for Swing, la Asociación de Swing de Madrid.
MAD for Swing nace con la vocación de ser un actor más dentro de la escena Swing de Madrid, promoviendo la cultura del Swing, su música, sus estilos de baile y su función social. Nuestra misión es ser un punto de encuentro para todas las personas interesadas en esta forma de relacionar música y baile, a la vez que actuar como anfitriona, divulgadora y activa promotora de los beneficios para la salud que conlleva este baile.
Mucha gente nos pregunta sobre MAD for Swing. Nos dicen “¿por qué hacerme socio?, y ¿qué obtengo si me hago socio?”
Los más de 200 socios actuales creemos que Madrid se merece disfrutar de algo tan lleno de vida como es el Swing y trabajamos en equipo para que así sea.
El calendario colaborativo de swing en Madrid de MAD for Swing recoge todas las actividades de baile y música swing de Madrid y 200 km, a la redonda. Tiene conciertos, sesiones de baile, clandestinos y baile en lugares públicos, clases abiertas y sesiones de práctica, talleres intensivos y festivales, y en general cualquier actividad relacionada con el swing.
Pide tu usuario y añade tu evento de swing.
Nos sentimos alineados con los valores de la Fundación Frankie Manning, en los cuales nos basamos para hacer los nuestros. Por eso MAD for Swing busca involucrarse en proyectos sin ánimo de lucro, basados en la unidad y la colaboración de bailarines y músicos de swing. Proyectos que permitan a gente de distintas procedencias, género y edad, participar y disfrutar de este baile y su música.
Realizamos nuestras actividades aplicando un código de conducta basado en el respeto mutuo.
¿SER SOCIO?
Hacerse socio significa sobre todo, apostar por una iniciativa de unión de la escena de Swing de Madrid.
Si te asocias a MAD for Swing participas en las asambleas periódicas de la Asociación dando tu opinión, y participando en los grupos de trabajo que se monten para llevar a cabo iniciativas concretas. MAD for Swing es el lugar de encuentro donde unirte a otros para llevar a cabo tus proyectos colaborativos de swing.
Los socios reciben, de forma periódica, información de todo lo que ocurre en la Asociación. Además de tener descuentos en eventos, tiendas y servicios.
¿DÓNDE APRENDER?
En Madrid y sus alrededores hay muchas posibilidades diferentes de aprender a bailar swing (lindy hop, balboa, shag, charleston, solo jazz, boogie woogie) y blues. Aquí puedes encontrar todas las academias, profesores y centros sociales donde aprender los bailes swing . Puedes ver en un mapa las ubicaciones.
También es frecuente, en fiestas y clandestinos que al comienzo haya una clase abierta; consulta el calendario.
Lo último de nuestro BLOG
Declaración de Espacio Seguro de MAD for Swing
MAD for Swing, la Asociación Swing de Madrid, como parte activa de la comunidad de swing y blues, nos comprometemos en la creación de un espacio seguro, respetuoso e inclusivo. Declaramos aquí nuestra actuación para el cuidado mutuo en un espacio seguro para todas las personas implicadas en nuestros eventos, organizadoras y participantes. Este texto se leerá en todos los eventos de MAD for Swing y es nuestra declaración de compromiso por un espacio seguro. Detrás de ello hay un equipo de personas con la formación adecuada y comprometidas.
Barba Dixie Band
Barba Dixie Band es un quinteto de Madrid creado en el 2016 que rinde homenaje al Jazz Tradicional y el Dixieland que se fraguó en Nueva Orleans. Una invitación al baile más desinhibido y de gozo cómplice. Eso es el espectáculo de calle de la Barba Dixie Band, cuya intención es ejercer de animadora en formato de marching band tal como harán en Madrid Swing Exchange/ The Barba Dixie Band is a Madrid quintet, set up in 2016 as a tribute to the Dixieland and Traditional Jazz tradition born in New Orleans.
Their music will get everyone dancing full out, swaying and bouncing to their rhythm. You’ll see what it means to set the street on fire (metaphorically!) when you go to their Madrid Swing Exchange event.
El Suzie Q y el Lindy Hop: un poco de historia de la música swing en Canal Extremadura
Fue Jimmie Lunceford y no Benny Goodman quien encendió la mecha del lindy hop en los EEUU, pero, una vez más en la historia de la música fue un intérprete blanco quien tiene el reconocimiento. El “rey del swing” según la prensa blanca frente al “rey de la síncopa” en la comunidad negra. El podcast Swing Time de Canal Extremadura con Jose Manuel Corrales, y el programa en directo, cada semana hablan de la historia del swing.